Antonio Alvar verbaliza el deseo de los Hispanistas Complutenses

Antonio Álvaro fue catedrático de latín y vicerrector de la Universidad de Alcalá y hoy dirige la Fundación Pastor pero la semblanza que dibuja de sí mismo es más emotiva que administrativa cuando habla de nuestra ciudad y transmite cómo, cuando mira Alcalá, ve la ciudad que pudo haber sido y que sólo parcialmente es.
A propósito de una conferencia dedicada a Antonio de Nebrija por el Círculo Hispanista Complutense en el Salón de Tapices del Círculo de Contribuyentes, anteayer 13 de noviembre Alvar fue desgranando con voz serena y relato ajustado al calendario, las claves biográficas y académicas de su tocayo Nebrija durante los nueve años finales de su vida que pasó en Alcalá mientras con reiterados gestos y ademanes señalaba, como un herido señala su dolor, en dirección al solar hoy vacío dónde habitó uno de los m á s insignes no sólo de los habitantes de nuestra ciudad, sino de nuestro país y aún de la Hispanidad, porque si la Hispanidad es una cosmovisión pensada en español, la gramática española es la arpillera anudada por Nebrija para dar consistencia a los pensamientos de cerca de 600 millones de personas. Y a los sueños que diría Zunzunegui.
Añadamos que Nebrija redactó también la más popular gramática latina que fue en el siglo XVI el código que permitía acceder a los conocimientos clásicos y este era el conocimiento del que don Antonio se sentía especialmente orgulloso.
Ser gramático , explicado por quien ha compartido profesión de profesor de latín en la misma universidad, permitía entender el carácter, seguramente arrogante, de Nebrija, arrogancia que sucumbió ante la fina inteligencia del Cardenal Cisneros, que supo crear para é l las condiciones oportunas para que saliendo de Salamanca, viniese a enseñar en Alcalá . Y con él vino su impresor y con su impresor sus libros , y con sus libros se difundió la gramática, y con la gramática la llave que daba acceso al mundo
clásico a toda España , Europa y aún Am é rica en donde España formó a sus escolares en sus lenguas nativas, español y aún latín con textos inspirados o escritos por Nebrija.
Escuchando al profesor Alvar, a 40 metros escasos de sus nobles huesos, pudimos visualizar a ese par de amigos, Francisco y Antonio pelando la pava, el uno con los pies en suelo y la espalda en San Ildefonso y el otro en su balcón con la cabeza en las nubes en animosa conversación y todos conspiramos con Alvar para que aquellos que se enterraron juntos en esa misma calle salgan de nuevo a ella tras 500 años en forma de estatua para seguir departiendo, frente a frente, en el espacio que por derecho les corresponde frente a la fachada de la universidad que uno erigió y otro
enalteció, como por derecho Alvar se llevó un sonoro y espontáneo aplauso al proponerlo.
¡Que inspirador sería para la reconstrucción de la hispanidad que ellos cimentaron y fue, en palabras de Hipólito Taine, el momento superior de la historia de la humanidad, la España de 1500 a 1700! pero para eso, como para todo hoy en día, va a ser necesario el permiso de la autoridad política competente que la cultural ya ha dado su placet. Y en esto estamos trabajando, en devolver a Nebrija su casa y sacarlo a su calle.

Compartir en:

Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar
Abrir chat
Chat / Memorial Hispanidad
Hola, gracias por contactar con Memorial Hispanidad. ¿En qué podemos ayudarte?