Cayetano Alberto de la Barrera y Leirado (Madrid, 7 de agosto de 1815 – 30 de octubre de 1872) fue un destacado bibliógrafo, bibliotecario y farmacéutico español.
Su pasión por los libros se manifestó desde su infancia, ya que fue educado por su tía Francisca de Flores y Pinteño, quien poseía una gran biblioteca. A los diez años ingresó en el Colegio Imperial de la Compañía de Jesús. Su padre, Antonio de la Barrera, terminó la carrera de Farmacia y abrió una botica, la cual Cayetano heredaría tras licenciarse en Farmacia en 1837.
Aunque ejerció como farmacéutico, su verdadera vocación fue la bibliografía y los estudios literarios. Su obra más importante, Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español, desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII, sigue siendo una referencia en el estudio del teatro español. Este catálogo, premiado por la Biblioteca Nacional en 1860, fue corregido y ampliado en 1866, obteniendo otro premio en metálico que le permitió vender sus manuscritos a la institución.
Su obsesión por los libros antiguos le llevó a vender su farmacia a un precio bajo, lo que le generó dificultades económicas. En 1867 fue nombrado “Oficial” en el Cuerpo Facultativo, trabajando primero en la Biblioteca Provincial de Zaragoza y luego en la Sección de Manuscritos de la Biblioteca Nacional, donde permaneció hasta su muerte.
A pesar de sus esfuerzos, su obra publicada fue limitada. Realizó investigaciones sobre el Buscapié, atribuyéndolo a Adolfo de Castro en lugar de a Cervantes, y estudió la identidad del autor del Quijote apócrifo, entre otras investigaciones. Algunos de sus trabajos se publicaron tras su fallecimiento, mientras otros permanecen inéditos en la Biblioteca Nacional.
Barrera murió en 1872 en una situación de precariedad, dejando viuda y tres hijas desamparadas. La Biblioteca Nacional adquirió una parte de su valiosa biblioteca, compuesta por unos dos mil quinientos ejemplares.
Comparar listados
Comparar