César González-Ruano fue un periodista y escritor madrileño, nacido el 22 de febrero de 1903, que destacó por su original estilo literario y periodístico. Hijo único de una familia originaria de la montaña santanderina que se trasladó a Madrid a principios del siglo XX. Tras los estudios de bachillerato estudió Derecho. Desde joven, mostró un gran interés por la literatura, asociándose con el movimiento ultraísta y publicando su primer libro, De la locura del pecado y de la muerte (1920), además de colaborar en la revista Ultra. Frecuentó tertulias literarias en cafés como el Pombo y el Europeo, donde conoció a grandes figuras como Unamuno, Valle-Inclán, y Baroja.
Aunque inicialmente trabajó en diferentes empleos relacionados con el Derecho, González-Ruano pronto decidió dedicarse al periodismo, entrando a trabajar en la redacción de El Heraldo de Madrid, Blanco y Negro y Estampa. A lo largo de su carrera, realizó entrevistas a personajes destacados, como José Antonio Primo de Rivera, y escribió biografías sobre figuras como Unamuno y Baudelaire. Su estilo de vida y su aspecto, que reflejaban una imagen de dandy y aristócrata, contribuyeron a su reputación.
González-Ruano trabajó como corresponsal en Berlín y Roma, y vivió en París durante la ocupación alemana. Su experiencia en la cárcel de Cherche-Midi inspiró su novela Cherche-Midi y su poema Balada de Cherche-Midi. Tras su liberación, regresó a España y se estableció en Sitges, aunque finalmente decidió volver a Madrid, donde continuó su prolífica carrera periodística y literaria.
A lo largo de su vida, González-Ruano publicó más de treinta mil artículos, además de novelas, relatos cortos, poesía y biografías. Su trabajo fue reconocido con varios premios, incluyendo el Nacional de Periodismo Francisco Franco en 1949 y el Café Gijón en 1951. Falleció en Madrid el 15 de diciembre de 1965, dejando un legado significativo en el periodismo literario español. En 1975, se creó el Premio González-Ruano de periodismo, otorgado anualmente por la Fundación Mapfre en su honor.
Comparar listados
Comparar