Fernando Ossorio Romero

Paseo de la Ermita del Santo, 70, España, Madrid
  • 9297
  • ID Sepultura
  • Madrid, Cementerio Sacramental de San Justo
  • Cementerio
  • Panteón
  • Tipo de Sepultura
  • 5 de octubre de 1830
  • Fecha de Nacimiento
  • 22 de septiembre de 1862
  • Fecha Defunción
⭐⭐⭐ Actor
Fernando Ossorio Romero
Paseo de la Ermita del Santo, 70, España, Madrid

Descripción

Fernando Ossorio cursó estudios en el Colegio de San Diego en Sevilla, pero desde muy joven mostró una fuerte inclinación hacia el teatro, una pasión que compartía con su familia. A los trece años, ya trabajaba como apuntador en la compañía dirigida por Luján, que representaba en el Teatro San Fernando de Sevilla.

No pasó mucho tiempo antes de que comenzara a destacar como actor, debutando junto a la reconocida actriz Teresa Lamadrid en la compañía de Joaquín Arjona, otro sevillano de renombre en el mundo del Teatro.

Entre las obras en las que intervino destacan El cura de aldea (1859), El payo de la carta , La huérfana de Bruselas (1863), El perro rabioso (1855), Entre Pinto y Valdemoro o la doble vista (1860), Adriana , y La vaquera de Finojosa de Luis de Eguilaz, en la que mostró todo su talento como actor dramático.

Faceta como Autor

Fernando Ossorio no solo brilló como actor, sino también como autor teatral. Escribió numerosos sainetes y comedias que fueron bien recibidas por el público. Entre sus obras destacan El payo de la carta (1854), Los parvulitos (1852), Walter (1863), ¡Por ella! (1856), La aurora de la fortuna (1859), Los ojos del alma (1863), y la comedia Entre Pinto y Valdemoro o la doble vista (1851), escrita en colaboración con Ricardo Puente y Bañas. Dejó también una obra póstuma titulada Haz bien… (1863).

Enfermedad y muerte

Desde joven, Ossorio sufrió de una delicada salud, especialmente debido a una enfermedad cardíaca que descubrió y que finalmente le costó la vida. Falleció el 22 de septiembre de 1862 en Madrid, a la temprana edad de 31 años. Aunque se ha dicho que murió en el teatro, no hay evidencia concreta que respalde esta afirmación.

Inicialmente fue enterrado en el cementerio de San Sebastián, pero en 1934, a petición de la Asociación de Escritores y Artistas, sus restos fueron trasladados al Panteón de Hombres Ilustres de la Sacramental de San Justo en Madrid. Este acto contó con la presencia de autoridades, compañeros de profesión y un gran número de personas que le rendían homenaje. Su ciudad natal, Sanlúcar de Barrameda, le dedicó una calle en su honor, reconociendo así su legado en el teatro español.

Compartir en:

Detalles

  • ID Sepultura: 9297
  • Tipo de Sepultura: Panteón
  • Conservación de la Sepultura: ⭐⭐⭐
  • Fecha Defunción: 22 de septiembre de 1862
  • Fecha de Nacimiento: 5 de octubre de 1830
  • Lugar de Nacimiento: San Lucar de Barrameda, CADIZ
  • Lugar de Defunción: MADRID
  • Cementerio: Madrid, Cementerio Sacramental de San Justo
  • Dirección Paseo de la Ermita del Santo, 70
  • Ciudad Madrid
  • País España

0 Comentario

Ordenar por:
Escribe un Comentario

Escribe un Comentario

Comparar listados

Comparar
Memorial Hispanidad
  • Memorial Hispanidad
Abrir chat
Chat / Memorial Hispanidad
Hola, gracias por contactar con Memorial Hispanidad. ¿En qué podemos ayudarte?