José Francisco de Iturzaeta (Guetaria, Guipúzcoa, 23 de noviembre de 1788 – Madrid, 19 de octubre de 1853) fue un célebre calígrafo y maestro español, conocido por su sistema de escritura que se popularizó en todas las escuelas españolas a partir de 1835. Su estilo de letra “bastardilla” se caracterizaba por ser sencillo, uniforme y elegante, lo que la convirtió en el modelo estándar para textos literarios, administrativos y cartas durante casi dos siglos.
De origen humilde, Iturzaeta destacó desde joven por su habilidad con la pluma. Tras pasar su infancia en Irún y San Sebastián, donde perfeccionó su caligrafía, se trasladó a Tolosa durante la invasión de San Sebastián en 1813. Allí trabajó en la Contaduría de Rentas de la provincia y luego como amanuense en la Capitanía General.
En 1816, se mudó a Madrid, dejando a su familia en el País Vasco. Cuatro años más tarde fue nombrado escribiente 1.º de la Tesorería General, ascendiendo posteriormente a oficial. Sin embargo, su carrera se vio interrumpida en 1823 debido a la reacción política. Poco después, fundó un colegio junto a Juan Miguel de Eguilaz y publicó su famoso manual Arte de escribir, que le otorgó gran prestigio.
En 1835, su libro fue declarado obligatorio en todas las escuelas primarias por orden de la Reina Gobernadora María Cristina, y al año siguiente se le permitió enseñar sin necesidad de examen ni título. A partir de entonces, formó parte de diversas comisiones de reforma educativa.
En 1849, fue nombrado inspector general de primera enseñanza y más tarde, director de la Escuela Normal Central de Maestros, puesto que ocupó hasta su fallecimiento en 1853. Influenciado por Torcuato Torío, a quien consideraba su maestro, Iturzaeta dejó un legado duradero en la enseñanza de la escritura en España. Su estilo caligráfico, caracterizado por trazos robustos y claros, se identificó con la “letra española”.
Comparar listados
Comparar