José Luís Borau Moradell

Paseo de la Ermita del Santo, 70, España, Madrid
  • 9444
  • ID Sepultura
  • Madrid, Sacramental de San Isidro
  • Cementerio
  • Desconocida
  • Tipo de Sepultura
  • 8 de agosto de 1929
  • Fecha de Nacimiento
  • 23 de noviembre de 2012
  • Fecha Defunción
Otros
José Luís Borau Moradell
Paseo de la Ermita del Santo, 70, España, Madrid

Descripción

José Luis Borau Moradell, nacido el 8 de agosto de 1929 en Zaragoza y fallecido el 23 de noviembre de 2012 en Madrid, fue un influyente director y productor cinematográfico español. Su carrera comenzó en la crítica cinematográfica mientras estudiaba Derecho en Zaragoza y colaboraba con el Heraldo de Aragón. Tras mudarse a Madrid en 1956, se matriculó en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas, donde se diplomó con su corto El río (1960).

Borau realizó varios documentales y cortometrajes, destacando La despedida (1960) y Capital Madrid (1962), antes de dirigir su primer largometraje, un spaghetti-western titulado Brandy (1964). Sin embargo, fue su película Crimen de doble filo (1965) la que consolidó su nombre en el cine español, permitiéndole fundar su propia productora, El Imán. A través de esta productora, Borau desempeñó un papel crucial como mentor y productor para directores emergentes como Iván Zulueta, Jaime Chávarri y Jaime de Armiñán.

En 1973, dirigió Hay que matar a B, una película que marcó un punto de inflexión en su carrera por su temática de asesinato político y su elenco internacional. Su siguiente éxito fue Furtivos (1975), que ganó la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián y se convirtió en una obra clave del cine español de la Transición.

A pesar de este éxito, la carrera de Borau como director fue irregular. En 1979 dirigió La Sabina y, después de un largo intervalo, realizó Río abajo (1984) en Estados Unidos, un proyecto que resultó ser una experiencia frustrante para él. Sus trabajos posteriores como director incluyeron Tata mía (1986), Niño nadie (1996) y Leo (2000), esta última ganadora del Goya a la mejor película.

Borau también se destacó en televisión, dirigiendo la exitosa serie Celia en 1992, y tuvo apariciones como actor en películas como Todos a la cárcel (1993). Además, fue un prolífico escritor, autor de un libro sobre el cineasta Henry d’Abbadie d’Arrast y del Diccionario del cine español (1998). Su contribución al cine español fue reconocida con el Premio Nacional de Cinematografía en 2002.

José Luis Borau dejó un legado significativo tanto en la dirección cinematográfica como en la promoción de nuevos talentos, siendo una figura clave en el cine español del siglo XX.

Compartir en:

Detalles

  • ID Sepultura: 9444
  • Tipo de Sepultura: Desconocida
  • Conservación de la Sepultura:
  • Fecha Defunción: 23 de noviembre de 2012
  • Fecha de Nacimiento: 8 de agosto de 1929
  • Lugar de Nacimiento: Zaragoza
  • Lugar de Defunción: Madrid
  • Cementerio: Madrid, Sacramental de San Isidro
  • Dirección Paseo de la Ermita del Santo, 70
  • Ciudad Madrid
  • País España

0 Comentario

Ordenar por:
Escribe un Comentario

Escribe un Comentario

Comparar listados

Comparar
Memorial Hispanidad
  • Memorial Hispanidad
Abrir chat
Chat / Memorial Hispanidad
Hola, gracias por contactar con Memorial Hispanidad. ¿En qué podemos ayudarte?