Ramón Edmundo Ordóñez

Desconocida, Argentina, Desconocida
  • 15258
  • ID Sepultura
  • Desconocido
  • Cementerio
  • Desconocida
  • Tipo de Sepultura
Marinero
Ramón Edmundo Ordóñez
Desconocida, Argentina, Desconocida

Descripción

Ramón Edmundo Ordóñez

Participó en la Guerra de las Malvinas como miembro de la Armada Argentina.

La Ley nacional argentina 24.950/98 le declaró Héroe Nacional por haber fallecido como combatiente durante la Guerra de las Malvinas, en el año 1982, en defensa de la soberanía nacional sobre las Islas del Atlántico Sur.

Las condiciones de vida generaron que su madurez fuera más temprana. “Un morocho macizo que medía 1.95”, lo describe su hermana Lita. Era el más alto de los nueve hermanos –cuatro mujeres y cinco varones– y también del escuadrón en Malvinas. Sus grandes brazos los había forjado en los trabajos de herrería que realizaba desde pequeño con Hugo, su papá.
Ramón había nacido en un seno humilde y nunca perdía la sonrisa ni el sentido del humor. Su familia era católica y devota de la Virgen del Valle de Catamarca. Como alumno, no era el más aplicado de su colegio, pero su carisma y empeño equilibraba la falta de estudio.
Era un amante de las películas de guerra, motivo por el cual peleaban con sus hermanas al compartir un solo televisor. Como vivían en el campo estaba acostumbrado al uso de rifles para salir de caza y tenía dos sueños que repetía desde chico: ser marinero e integrar el Ejército.
La noche anterior a partir al Servicio Militar salió a festejar con sus amigos, regresó y se despidió sólo de su madre. Cuando llegó al regimiento le comentaron que por su altura le correspondía la Armada. Con sólo dos meses de entrenamiento le comunicaron que debía viajar a Malvinas porque se avecinaba una guerra. La situación no le endureció el corazón: cada vez que podía le enviaba cartas a su familia. A una de sus hermanas le escribió: “Estamos en un pozo ciego de cuatro metros, si cae una bomba no nos queda ni el apellido”. En otra carta comentó que la alimentación era muy mala y debían carnear ovejas para comer.
El 14 de junio cesó la guerra pero Ramón no volvió. Había sido alcanzado por esquirlas de una bomba inglesa el 6 de junio. El día anterior había enviado su última carta que decía: “Pronto vamos a reencontrarnos, si Dios y la Virgen me lo permiten”.

Sus restos descansan en Darwin. Sector A. Fila 1. Tumba Nro. 7

Fuentes:

  1. Ley nacional argentina 24.950/98 de 18 de marzo de 1998 B.O. 14/04/98
  2. Ley nacional argentina 25.424/01 de 18 de abril de 2001 B.O. 15/05/01
  3. https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Bajas_argentinas_de_la_guerra_de_las_Malvinas
  4. Infobae: https://www.infobae.com/sociedad/2019/04/02/uno-por-uno-quienes-fueron-los-soldados-identificados-en-el-cementerio-de-malvinas/
  5. Mapa interactivo Gloria y Honor a nuestros caídos en Malvinas: https://www.bienestar.mil.ar/malvinas/
  6. Cescem Corrientes. Centro de Exsoldados Combatientes en Malvinas de Corrientes: https://www.cescem.org.ar/excombatientes/listas/muertos/introduccion.html

 

 

Compartir en:

Detalles

  • ID Sepultura: 15258
  • Tipo de Sepultura: Desconocida
  • Cementerio: Desconocido
  • Dirección Desconocida
  • Ciudad Desconocida
  • País Argentina

0 Comentario

Ordenar por:
Escribe un Comentario

Escribe un Comentario

Comparar listados

Comparar
Memorial Hispanidad
  • Memorial Hispanidad
Abrir chat
Chat / Memorial Hispanidad
Hola, gracias por contactar con Memorial Hispanidad. ¿En qué podemos ayudarte?