LA ACADEMIA DE HISTORIA DEL MAGADALENA SE ADHIERE A LA FEAH

  • Memorial Hispanidad por Memorial Hispanidad
  • hace 3 semanas
  • Noticia
  • 0

LA ACADEMIA DE HISTORIA DEL MAGDALENA SE ADHIERE A LA FEAH.
La Federación de Entidades y Asociaciones Hispanistas -FEAH- es una Federación privada sin ánimo de lucro que entiende por hispanismo el cultivo y la defensa de la cultura y tradiciones hispanas, especialmente de la lengua española, elemento común a todos los pueblos que conforman el proceso civilizatorio de carácter universal conocido como Hispanidad. Así como pretende consolidar los vínculos existentes entre los diferentes territorios y regiones hispanas, la hermandad entre hispanos y fomentar los logros de esta comunidad en su favor y en el del resto de la humanidad.

La Academia de Historia del Magdalena es un cuerpo consultivo o asesor en asuntos históricos de la Gobernación del Departamento del Magdalena, de la Asamblea Departamental, de su capital Santa Marta y todos los municipios del departamento. Su fundación se remonta al 7 de agosto de 1928, como un organismo que propendiera por el estudio, investigación y difusión de la historia del Magdalena y la República de Colombia. Hoy, su presidente, Álvaro Ospino Valiente, ha firmado recientemente el protocolo de adhesión a la FEAH, siendo la decimoctava entidad adherida a esta Federación, la segunda en territorio americano tras el Instituto de Geopolítica y Estudios Estratégicos con sede en Bogotá. En su seno se integran historiadores, arquitectos y otras profesiones constituyendo un equipo multidisciplinar principalmente para el abordaje de la historia de la antigua provincia de Santa Marta, una de las primeras del antiguo virreinato de la Nueva Granada.

Durante su trayectoria han participado y realizado diversas publicaciones todas relacionadas con la rica historia de este territorio y en consideración al 500 aniversario de la ciudad de Santa Marta, primera oficialmente fundada en América del Sur. La AHM lleva varios años realizando propuestas para la celebración de dichas efemérides a través de su presidente. Desde hace cuatro años inició la gestión del reconocimiento histórico que quedó pendiente por parte del Reino de España a Antonio Núñez, cacique de Mamatoco con motivo del Bicentenario de la batalla de Ciénaga, proceso interrumpido por la pandemia del Covid 19, retomado en el marco propicio del pentacentenario de esta ciudad, junto a la clausura de una cápsula del tiempo que deberá abrirse en un siglo.

Desde aquel momento su colaboración con la FEAH ha sido continuada, apoyándose dichas ambas instituciones en la generación de estudios y propuestas, lo que ha culminado en la adhesión de la Academia a la FEAH, con el ánimo de seguir colaborando en un futuro a través de los programas Aude Sapere (atrévete a saber), divulgativo (divulgación) y debita solvenda (las deudas hay que pagarlas) de la citada Federación, así como de iniciativas privadas propias de su entidad y marco geográfico de interés para las que la FEAH ofrece su colaboración.

Compartir en:

Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar
Abrir chat
Chat / Memorial Hispanidad
Hola, gracias por contactar con Memorial Hispanidad. ¿En qué podemos ayudarte?