Enrique de las Morenas Fossi (Chiclana de la Frontera, Cádiz, 1855 – Baler, Filipinas, 1898) fue comandante de Infantería, condecorado con la Laureada de San Fernando y considerado un héroe de Baler. Hijo de Enrique de las Morenas Costadoat y Cecilia Fossi Mingueo, se trasladó a Cabra tras la muerte de su padre. Ingresó en la Academia Militar de Castilla la Nueva en 1875 y fue asignado al Regimiento Lealtad n.º 30. Participó en la campaña contra los carlistas en Cataluña, destacando en la ocupación de La Seo de Urgel, lo que le valió el ascenso a teniente.
Tras finalizar la guerra carlista, sirvió en Pamplona hasta 1877. Después, fue destinado a Melilla, donde ascendió a teniente en 1882. Por problemas de salud y tras casarse con Carmen Alcalá Buelga, pidió el pase a la reserva y se convirtió en notario en Baena. En 1896, ascendió a capitán de la Escala de Reserva y fue destinado al Batallón Expedicionario de Cazadores n.º 9 en Filipinas. Llegó a Manila en 1897, donde fue nombrado comandante político-militar del distrito de Baler en febrero de 1898.
Baler había sido escenario de conflictos desde 1897. Las Morenas llegó cuando la situación era tensa, y en mayo de 1898 los insurgentes rodearon el pueblo tras la derrota de la flota española en Cavite. El 26 de junio, Las Morenas y su destacamento se refugiaron en la iglesia de Baler, fortificándola. El 1 de julio rechazaron la primera solicitud de rendición, y en los meses siguientes resistieron el asedio, sufriendo deserciones y una epidemia de beriberi que causó la muerte de varios, incluido Las Morenas, el 22 de noviembre de 1898.
A pesar de su muerte, la guarnición de Baler continuó resistiendo bajo el mando de Martín Cerezo hasta junio de 1899. La resistencia española fue reconocida tanto por filipinos como por españoles. En 1901, Las Morenas fue póstumamente condecorado con la Cruz Laureada de San Fernando, y en 1904 sus restos fueron repatriados a España y enterrados en el Panteón de los Héroes de Cuba y Filipinas en Madrid.