(Jerez de la Frontera, Cádiz, 30 de julio de 1879 – Monte Arruit, Marruecos, 5 de agosto de 1921)
Militar español y caballero Laureado de San Fernando.
Hijo del teniente coronel Miguel Primo de Rivera y Sobremonte e Inés Orbaneja, pertenecía a una familia destacada en el ámbito militar. Su tío, el general Fernando Primo de Rivera, y su hermano Miguel Primo de Rivera también fueron figuras relevantes del Ejército.
Ingresó en la Academia de Infantería de Toledo en 1896 y luego en la de Caballería, donde destacó como jinete y profesor de equitación. En 1912, ya como capitán, se trasladó a Melilla y asumió el mando del 2.º Escuadrón del Regimiento de Taxdirt. Allí, participó en numerosos combates, ganando la Cruz de María Cristina y siendo ascendido a comandante por méritos de guerra.
En 1919, alcanzó el rango de teniente coronel y en 1920 regresó a Marruecos como segundo jefe del Regimiento de Cazadores de Alcántara. Lideró operaciones en posiciones clave como Dar Drius, Monte Arruit y Segangan, destacando por su valentía y capacidad de mando.
Durante el Desastre de Annual (1921), asumió la extrema vanguardia en la retirada de Dar Drius, protegiendo el repliegue de las tropas. Con apenas setenta hombres ilesos de un regimiento de setecientos, defendió Monte Arruit hasta ser herido de gravedad por una granada, falleciendo tras una infección.
Sus restos fueron recuperados en octubre de 1921 y trasladados a Madrid en 1923, donde Alfonso XIII le concedió la Cruz Laureada de San Fernando. Fue enterrado en el cementerio de San Isidro bajo un monumento de Mariano Benlliure.
El Regimiento de Alcántara, que perdió el 90 % de sus efectivos en Annual, no recibió la Laureada Colectiva hasta 2011, aunque su hazaña fue inmortalizada por Benlliure en un grupo escultórico. Una estatua en honor a Primo de Rivera se erigió en Alcalá de Henares, y otro monumento al Regimiento se levantó en Melilla.
Estuvo casado con María Cobo de Guzmán y Moreno.
Comparar listados
Comparar