Francisco Asenjo Barbieri

Paseo de la Ermita del Santo, 72, España, Madrid
  • 15406
  • ID Sepultura
  • Madrid, Cementerio Sacramental de San Isidro
  • Cementerio
  • Tumba
  • Tipo de Sepultura
  • 3 de agosto de 1823
  • Fecha de Nacimiento
  • 19 de febrero de 1894
  • Fecha Defunción
⭐⭐⭐ Compositor
Francisco Asenjo Barbieri
Paseo de la Ermita del Santo, 72, España, Madrid

Descripción

Académico de número
Madrid, 1823-1894

Tomó posesión en la Real Academia Española el 13 de marzo de 1892 con el discurso La música de la lengua castellana. Marcelino Menéndez y Pelayo respondió en nombre de la corporación.

Nacido el 3 de agosto de 1823, Barbieri inició estudios de Medicina en 1837, pero no los concluyó, optando por Ingeniería y Arquitectura. Paralelamente, ingresó en el Conservatorio de Música y Declamación de María Cristina, donde estudió clarinete con Ramón Broca, piano con Pedro Pérez de Albéniz, canto con Baltasar Saldoni y composición con Carnicer.

En 1842 compuso sus primeras obras musicales: canciones, romanzas y valses. Participó como corista y director de coros, y realizó una gira por España con una compañía de ópera italiana. En 1845 fue contratado como maestro de Música en la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy y el Liceo de Salamanca.

En 1869 fue nombrado director de la orquesta del Teatro Real de Madrid. Colaboró como cronista musical en La Ilustración y organizó conciertos sacros en el Teatro de la Zarzuela, con obras de maestros europeos y españoles. Este éxito propició la creación de la Sociedad Española de Conciertos, bajo la dirección de Gaztambide.

Barbieri fue fundador de la sociedad La España Musical, que buscaba impulsar la ópera española. También cofundó la Sociedad de Artistas en 1851 y dirigió el teatro de los Campos Elíseos.

Recibió múltiples distinciones, entre ellas la Gran Cruz de la Real Orden de Isabel la Católica en 1878. Fue miembro de la Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 1873 y participó en la comisión para redactar los reglamentos de la ley de propiedad intelectual en 1879.

Entre sus obras destacan El barberillo de Lavapiés (1847),  y su Cancionero musical de los siglos XV y XVI (1890). Su legado musicológico incluye Prólogo histórico a la Crónica de la ópera italiana en Madrid (1878) y estudios sobre la música española.

Barbieri donó su biblioteca a la Biblioteca Nacional, formando el Legado Barbieri, núcleo de su colección musical. Falleció en 1894, dejando un importante legado en la música y la investigación.

Compartir en:

Detalles

  • ID Sepultura: 15406
  • Tipo de Sepultura: Tumba
  • Conservación de la Sepultura: ⭐⭐⭐
  • Fecha Defunción: 19 de febrero de 1894
  • Fecha de Nacimiento: 3 de agosto de 1823
  • Lugar de Nacimiento: Madrid
  • Lugar de Defunción: Madrid
  • Cementerio: Madrid, Cementerio Sacramental de San Isidro
  • Dirección Paseo de la Ermita del Santo, 72
  • Ciudad Madrid
  • País España

0 Comentario

Ordenar por:
Escribe un Comentario

Escribe un Comentario

Comparar listados

Comparar
Memorial Hispanidad
  • Memorial Hispanidad
Abrir chat
Chat / Memorial Hispanidad
Hola, gracias por contactar con Memorial Hispanidad. ¿En qué podemos ayudarte?