Joaquín Tourné y Pérez Seoane (Toledo, 18.X.1886 – Marruecos, 27.VII.1909) fue un militar y Laureado de San Fernando. Hijo del general de brigada Manuel Tourné Esbry, ingresó en la Academia de Infantería a los dieciséis años, ascendiendo a segundo teniente en 1906. Fue destinado al Batallón de Cazadores de Las Navas.
En julio de 1909, ascendió a primer teniente y fue enviado a Melilla. Participó en la operación del Barranco del Lobo, donde, tras la muerte o herida de los jefes de su batallón, logró reunir a un grupo de treinta o cuarenta hombres, avanzando y ocupando una posición estratégica a pesar de estar herido. Sin embargo, recibió una segunda herida que le costó la vida.
Póstumamente, fue ascendido a capitán y se le otorgó la Cruz de San Fernando de 2.ª Clase el 2 de marzo de 1911. Su heroísmo fue reconocido con una lápida conmemorativa en Toledo, que hoy en día ha desaparecido, y su padre instituyó dos premios anuales en su memoria para sargentos y soldados. Sus restos reposan en el Panteón de Margallo (Melilla).
Herido mortalmente en las lomas del monte Gurugú, 27-07-1909.
Cruz laureada de San Fernando.
Fila 4, nicho 2.