José Castillo Sáenz de Tejada. Alcalá la Real (Jaén), 29.VI.1901 – Madrid, 12.VII.1936. Teniente de Infantería.
Hijo del abogado Valeriano del Castillo Martínez y de Cariño Sáenz de Tejada, emparentada con los condes de Ripalda. Tras finalizar los estudios de bachillerato en el colegio del Sagrado Corazón de Granada, ingresó por oposición en la Academia de Infantería de Toledo el 21 de agosto de 1922, en una promoción de 458 alumnos, debido a la necesidad de oficiales para las tropas en Marruecos.
En julio de 1926, tras repetir curso, recibió el despacho de segundo teniente y fue destinado al Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas de Infantería Tetuán n.º 1, participando en la pacificación del Protectorado en 1927. Allí entabló amistad con Fernando Condés Romero, un oficial de ideas radicales. En julio de 1928 ascendió a primer teniente y fue destinado al Regimiento de Infantería Saboya n.º 6 en Alcalá de Henares. Poco después, Condés ingresó en la Guardia Civil y ambos consolidaron su amistad en Madrid.
Desde 1931 comenzaron a vincularse al Partido Socialista Obrero Español y sus Juventudes. En octubre de 1934, Castillo participó en la represión de la revolución de Asturias, negándose a disparar contra mineros en Villaviciosa. Por ello, fue procesado y cumplió un año de reclusión en Alcalá de Henares.
Liberado en noviembre de 1935, se afilió a la Unión Militar Republicana Antifascista (UMRA) y fue absuelto en enero de 1936 tras ser procesado por pertenecer a las Juventudes Socialistas. Tras el falso triunfo electoral del Frente Popular en febrero, pidió destino en el Cuerpo de Seguridad y Asalto, dirigiendo una sección de la 2.ª Compañía de Especialidades en Madrid. Actuó para mantener el orden en manifestaciones violentas, destacando en el entierro del alférez de la Guardia Civil Anastasio de los Reyes el 16 de abril. Durante los disturbios disparó, hiriendo al requeté José Llaguno Acha, lo que casi provocó su linchamiento. Un expediente interno determinó que su actuación fue legal.
A finales de abril fue enviado como escolta del efímero presidente del Consejo de ministros Diego Martínez Barrio a Sevilla, pero rechazó un traslado a Barcelona para casarse con Consuelo Morales del Castillo el 20 de mayo y seguir instruyendo a la Milicia de las Juventudes Socialistas.
Tras dos intentos de atentado, cuatro requetés lo localizaron el 12 de julio. Al regresar de dejar a su esposa en casa, fue atacado en el cruce de las calles Fuencarral y Augusto Figueroa. Herido de gravedad, murió camino a la Casa de Socorro, donde también ingresaron dos transeúntes heridos.
La noticia desató tensiones en la policía. El capitán Condés, amigo de Castillo, prometió vengarlo. Esa noche reunió un grupo de guardias de asalto y militantes socialistas, requisó una furgoneta y trató de detener a miembros de la extrema derecha. Al no encontrarlos, se dirigieron a la casa de José Calvo Sotelo, líder conservador, a quien forzaron a subir al vehículo. Allí, Luis Cuenca Estevas le disparó dos veces en la nuca y abandonaron su cuerpo en el cementerio del Este.
Castillo fue velado en el Salón Rojo de la Dirección General de Seguridad y enterrado en el Cementerio Civil ante miles de asistentes.
Comparar listados
Comparar