José Eugenio Olavide Landazabal

Camino Comuneros de Castilla, 13, España, Madrid
  • 9648
  • ID Sepultura
  • Madrid, Real Archicofradía Sacramental de Santa María
  • Cementerio
  • Colegio de Medicos de Madrid
  • Panteón
  • Desconocida
  • Tipo de Sepultura
  • 6 de septiembre de 1836
  • Fecha de Nacimiento
  • 2 de marzo de 1901
  • Fecha Defunción
Destacado Médico
José Eugenio Olavide Landazabal
Camino Comuneros de Castilla, 13, España, Madrid

Descripción

José Eugenio de Olavide y Landázabal (Madrid, 6 de septiembre de 1836 – 2 de marzo de 1901) fue un destacado médico y dermatólogo español, considerado el fundador de la dermatología en España. Nacido en una familia de origen vasco, su padre fue cirujano, y su educación temprana en las Escuelas Pías de San Fernando y el Instituto de San Isidro sentaron las bases para su brillante carrera académica. A los catorce años, comenzó sus estudios en la Facultad de Medicina de Madrid, destacando por sus sobresalientes calificaciones, que le permitieron obtener diversos premios y la gratuidad en sus estudios.

Durante su formación, sufrió una grave enfermedad, pero su perseverancia le permitió continuar y culminar sus estudios con un notable éxito. Olavide obtuvo el grado de licenciado en Medicina en 1859, y su tesis, que exploraba la coexistencia del dogmatismo y el metodismo en la medicina, fue premiada con un Premio Extraordinario, el primero en doctorado en su época.

En 1861, tras obtener el primer puesto en unas oposiciones, fue nombrado médico del Real Patrimonio y, poco después, médico de la Real Familia. Su carrera en el ámbito hospitalario comenzó como médico-cirujano en el Hospital de San Juan de Dios, una institución dedicada a tratar enfermedades de la piel y venéreas, principalmente entre la población más vulnerable. Aunque inicialmente no había mostrado un interés particular por la dermatología, su trabajo en este hospital despertó su vocación por esta especialidad.

Autodidacta y con influencias de la escuela dermatológica francesa, Olavide se entregó por completo a la dermatología. Fundó el primer Servicio de Dermatología en España y organizó sesiones clínicas que marcaron el comienzo de esta especialidad en el país. Su obra más reconocida es Dermatología general y Atlas de clínica iconográfica de enfermedades de la piel o dermatosis (1871-1881), una obra monumental que incluye un atlas con 168 láminas y es considerada fundamental en la dermatología española.

Además, Olavide creó el »Museo Olavide,» un museo dermatológico que, en su época, fue uno de los más importantes del mundo. Este museo albergaba figuras de cera que representaban enfermedades cutáneas, realizadas con un realismo impresionante y acompañadas de detalladas historias clínicas.

Olavide fue también académico de la Real Academia de Medicina, donde ingresó en 1872 con un discurso sobre parasitismo y morbilismo vegetal. Su dedicación a la enseñanza y a la mejora de las condiciones de los más desfavorecidos lo convirtieron en un maestro admirado y en una figura central en la medicina española del siglo XIX.

Falleció en 1901, dejando un legado perdurable en la dermatología y la medicina en general, con sus contribuciones académicas, su labor clínica, y su dedicación a la docencia y a la creación de instituciones fundamentales en la historia de la dermatología en España.

Compartir en:

Detalles

  • ID Sepultura: 9648
  • Tipo de Sepultura: Desconocida
  • Conservación de la Sepultura:
  • Fecha Defunción: 2 de marzo de 1901
  • Fecha de Nacimiento: 6 de septiembre de 1836
  • Lugar de Nacimiento: Madrid
  • Lugar de Defunción: Madrid
  • Panteón: Colegio de Medicos de Madrid
  • Cementerio: Madrid, Real Archicofradía Sacramental de Santa María
  • Dirección Camino Comuneros de Castilla, 13
  • Ciudad Madrid
  • País España

0 Comentario

Ordenar por:
Escribe un Comentario

Escribe un Comentario

Comparar listados

Comparar
Panteón Colegio de Medicos de Madrid
  • Panteón Colegio de Medicos de Madrid
Abrir chat
Chat / Memorial Hispanidad
Hola, gracias por contactar con Memorial Hispanidad. ¿En qué podemos ayudarte?