Pablo Morillo y Morillo

Paseo de la Ermita del santo, 72, España, Madrid
  • 14733
  • ID Sepultura
  • Madrid, Cementerio Sacramental de San Isidro
  • Cementerio
  • Tumba
  • Tipo de Sepultura
  • 5 de mayo de 1775
  • Fecha de Nacimiento
  • 27 de julio de 1837
  • Fecha Defunción
Destacado ⭐⭐⭐ Militar
Pablo Morillo y Morillo
Paseo de la Ermita del santo, 72, España, Madrid

Descripción

Pablo Morillo y Morillo (1775-1837), conde de Cartagena y marqués de La Puerta, apodado El Pacificador, fue un militar y marino español nacido en Fuentesecas, Zamora. Es una figura controvertida, especialmente en América, por su rol en la campaña de reconquista en el norte de América del Sur durante las guerras de independencia hispanoamericanas.

En la Real Armada Española, Morillo participó en combates notables como las batallas de Cabo de San Vicente y Trafalgar. También sirvió en el Ejército español en la guerra de Independencia, destacando en las batallas de Bailén y Vitoria, que marcaron el inicio y el final de la retirada napoleónica de España. Su intervención fue crucial en la reconquista de Vigo y la batalla de Puentesampayo, donde derrotó al Mariscal Ney, expulsando al ejército francés de Galicia.

Durante las guerras de independencia de Venezuela y Nueva Granada, lideró la expedición destinada a sofocar la rebelión, logrando la toma de Cartagena de Indias (1815) y restableciendo el virreinato en Nueva Granada. En Venezuela, detuvo el avance de Simón Bolívar hacia Caracas al vencerlo en la tercera batalla de La Puerta (1818). En 1820, con el Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra, logró una tregua y el fin de la guerra a muerte proclamada por Bolívar en 1813.

Morillo avanzó rápidamente en su carrera militar durante la guerra de independencia española, alcanzando el rango de mariscal de campo en 1813 y de teniente general en 1815. Nombrado capitán general de Venezuela en 1814, renunció a su mando en 1820 y fue nombrado capitán general de Castilla la Nueva en 1821.

A finales de 1832, ante la proximidad de la muerte de Fernando VII y la debilidad de la posición de la reina María Cristina y de su hija, la futura Isabel II, fue llamado de nuevo por el Gobierno y nombrado capitán general de Galicia, donde combatió el levantamiento carlista, hasta que su salud le obligó a retirarse al balneario de Baréges, en el Pirineo francés, donde falleció el 27 de julio de 1837.

Está enterrado en el Cementerio Sacramental de San Isidro en Madrid

Compartir en:

Detalles

  • ID Sepultura: 14733
  • Tipo de Sepultura: Tumba
  • Conservación de la Sepultura: ⭐⭐⭐
  • Fecha Defunción: 27 de julio de 1837
  • Fecha de Nacimiento: 5 de mayo de 1775
  • Lugar de Nacimiento: Fuentesecas ZAMORA
  • Lugar de Defunción: Baréges, FRANCIA
  • Cementerio: Madrid, Cementerio Sacramental de San Isidro
  • Dirección Paseo de la Ermita del santo, 72
  • Ciudad Madrid
  • País España

0 Comentario

Ordenar por:
Escribe un Comentario

Escribe un Comentario

Comparar listados

Comparar
Memorial Hispanidad
  • Memorial Hispanidad
Abrir chat
Chat / Memorial Hispanidad
Hola, gracias por contactar con Memorial Hispanidad. ¿En qué podemos ayudarte?