Salvador Clavijo y Pló (Lanzarote, 2 de abril de 1808 – Madrid, 2 de febrero de 1873) fue un militar, mariscal de campo y escritor, proveniente del Cuerpo de Ingenieros. Comenzó su carrera militar en 1824 como subteniente en el Regimiento Provincial de Infantería de Garachico y luego en el de la Orotava. En 1832 ingresó en la Academia de Ingenieros de Guadalajara, graduándose en 1836 como teniente del Cuerpo de Ingenieros. Participó en la Primera Guerra Carlista, destacándose en varias batallas, como el sitio de Bilbao y el levantamiento de fortificaciones en Castro Urdiales y Portugalete. Su valentía en el sitio y toma de Segura (1840) le mereció la Cruz de San Fernando de 1ª clase.
Tras la guerra, fue destinado a las Islas Canarias y luego a la Academia de Ingenieros en Guadalajara, donde fue profesor entre 1842 y 1854. En ese periodo realizó comisiones en Francia y Alemania para estudiar avances en fortificación. En 1854 fue nombrado jefe de la Comandancia de Ingenieros en Tenerife, donde redactó una memoria sobre la defensa de la isla y creó el mapa hidrográfico y topográfico de las Canarias. En 1859 comenzó la construcción del Fuerte de Almeyda y, en 1863, el Gobierno Militar de Santa Cruz de Tenerife.
En 1864 fue ascendido a brigadier y en 1868 a mariscal de campo. Ese año fue nombrado jefe de la Dirección del Cuerpo en Andalucía, tras un breve periodo como director de la Academia de Ingenieros. También fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Canarias (1861). Destacó en la elaboración de memorias técnicas y estudios sobre fortificación, comparando sistemas franceses y prusianos, y presentó trabajos en la Academia de Ciencias de París.
Tras pasar a la reserva en 1871. Recibió la Gran Cruz de San Hermenegildo y la Cruz de San Fernando.
Comparar listados
Comparar