CEMENTERIO DE GARACHICO, TENERIFE

Hace 77 años, los vecinos de La Culata (Garachico) construyeron con su esfuerzo el cementerio de Santa Isabel de Hungría, el primero de la Isla sin enterramientos en tierra para evitar la contaminación de los acuíferos. Su construcción fue una histórica reivindicación del barrio.

En diciembre de 1933, el teniente de alcalde Juan Afonso Correa propuso destinar fondos para adquirir terrenos y evitar los largos traslados hasta el cementerio de Las Cruces. Se aprobaron 10.000 pesetas, ampliadas luego en 3.500, pero surgieron debates sobre el impacto sanitario. En 1934, el alcalde Eugenio Hernández Bravo fue autorizado para comprar los terrenos, aunque algunos ediles pidieron informes sanitarios. La controversia llevó incluso al alcalde Luis Castañeda a presentar su dimisión, que no fue aceptada.

Ante la demora, los vecinos tomaron la iniciativa, ofreciendo mano de obra y solicitando solo una parcela al ayuntamiento, que aceptó y contribuyó con 1.000 pesetas. En 1936, con el alcalde Melchor de la Torre, se otorgaron 1.600 pesetas más. Ese mismo año se produjo el primer entierro, el de Isabel Pérez, quien dio nombre al cementerio, caracterizado por sus bóvedas de cemento en lugar de fosas.

Desde entonces, el camposanto ha sido ampliado para atender a los barrios de San Juan del Reparo, La Culata, Genovés, San Francisco de la Montañeta y Lomo Alto. Esta iniciativa vecinal ha inspirado otros proyectos comunitarios, como el asfaltado de calles y la restauración de templos. Actualmente, los vecinos colaboran en la reforma de la torre de su iglesia.

Compartir en:

Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar
Abrir chat
Chat / Memorial Hispanidad
Hola, gracias por contactar con Memorial Hispanidad. ¿En qué podemos ayudarte?