Antonio García Gutierrez

Paseo de la Ermita del Santo, 70, España, Madrid
  • 9217
  • ID Sepultura
  • MADRID, Cementerio Sacramental de San Justo
  • Cementerio
  • Tumba
  • Tipo de Sepultura
  • 5 de julio de 1813
  • Fecha de Nacimiento
  • 6 de agosto de 1884
  • Fecha Defunción
⭐⭐⭐ Escritor
Antonio García Gutierrez
Paseo de la Ermita del Santo, 70, España, Madrid

Descripción

Antonio García Gutiérrez fue un destacado dramaturgo y poeta español del siglo XIX, célebre por su contribución al movimiento romántico en la literatura española. Nacido en Chiclana de la Frontera en 1813, inicialmente estudió medicina, aunque pronto abandonó esta carrera, en contra de los deseos de su familia, para dedicarse por completo a la literatura.

En su juventud, García Gutiérrez escribió varias obras dramáticas, pero no logró un éxito inmediato. En Madrid, se unió a la tertulia literaria de El Parnasillo, donde conoció a figuras destacadas del romanticismo español como Mariano José de Larra y José de Espronceda. Sin embargo, debido a las dificultades económicas, tuvo que dedicarse al periodismo para subsistir.

Su consagración llegó en 1836 con la obra El trovador , que marcó un hito en el teatro romántico español. La obra fue aclamada por su intensa acción y apasionados personajes, a pesar de las críticas por su trama confusa. El trovador alcanzó tal fama que inspiró la ópera Il trovatore de Giuseppe Verdi en 1853.

El éxito de El trovador impulsó a García Gutiérrez a dedicarse de lleno a la dramaturgia, escribiendo obras como El rey monje (1837) y Simón Bocanegra (1843), aunque no todas lograron el mismo reconocimiento. Ante las adversidades, decidió emigrar a Cuba y México entre 1844 y 1849, donde se centró en el periodismo.

Regresó a España en 1855 y fue nombrado interventor de la Comisión de Hacienda en Londres. Abandonó este cargo para reactivar su carrera literaria con obras como Venganza catalana (1864) y Juan Lorenzo (1865), que renovaron su éxito en la etapa de madurez.

Además de su trabajo en el teatro, García Gutiérrez contribuyó a la zarzuela, colaborando con compositores como Emilio Arrieta y Francisco Asenjo Barbieri. En 1865, fue nombrado miembro de la Real Academia Española, y ocupó otros cargos importantes, como cónsul de España y director del Museo Arqueológico de Madrid hasta su muerte en 1884. Su legado perdura como una figura clave del romanticismo español.

Compartir en:

Detalles

  • ID Sepultura: 9217
  • Tipo de Sepultura: Tumba
  • Conservación de la Sepultura: ⭐⭐⭐
  • Fecha Defunción: 6 de agosto de 1884
  • Fecha de Nacimiento: 5 de julio de 1813
  • Lugar de Nacimiento: Chiclana de la Frontera, CADIZ
  • Lugar de Defunción: MADRID
  • Cementerio: MADRID, Cementerio Sacramental de San Justo
  • Dirección Paseo de la Ermita del Santo, 70
  • Ciudad Madrid
  • País España

0 Comentario

Ordenar por:
Escribe un Comentario

Escribe un Comentario

Comparar listados

Comparar
Memorial Hispanidad
  • Memorial Hispanidad
Abrir chat
Chat / Memorial Hispanidad
Hola, gracias por contactar con Memorial Hispanidad. ¿En qué podemos ayudarte?