Blas Cabrera Felipe

Camino del Medio, El Coromoto, San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, Canarias, 38200, España, España, San Cristóbal de La Laguna
  • 13056
  • ID Sepultura
  • San Luis de la Laguna, Tenerife
  • Cementerio
  • Panteón del colegio de ingenieros de Madrid
  • Panteón
  • Tumba
  • Tipo de Sepultura
  • 20 de mayo de 1878
  • Fecha de Nacimiento
  • 1 de agosto de 1945
  • Fecha Defunción
⭐⭐⭐⭐⭐ Ingeniero
Blas Cabrera Felipe
Camino del Medio, El Coromoto, San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, Canarias, 38200, España, España, San Cristóbal de La Laguna

Descripción

Nació en Arrecife, Lanzarote, el 20 de mayo de 1878. Fue bautizado en la parroquia de San Ginés de esta ciudad el día 30 de dicho mes con los nombres de Blas Juan José Secundino. Estudió el bachillerato en La Laguna y comenzó a estudiar derecho en Madrid, siguiendo la tradición familiar. Sin embargo, Santiago Ramón y Cajal lo convenció para dejar el derecho y estudiar ciencias. Así, se licencia en Ciencias Físicas y Matemáticas en la Universidad Central de Madrid, y se doctora en ciencias físicas en 1901.​

Blas Cabrera Felipe fue sobre todo un físico experimental, y desarrolló su mayor actividad en el campo de las propiedades magnéticas de la materia, consiguiendo un puesto singular en la física de su tiempo. En 1903 participó en la fundación de la Sociedad Española de Física y Química y de los Anales de dicha Sociedad. En 1905 obtuvo la cátedra de Electricidad y Magnetismo en la Universidad Central.​

En 1910, la Junta para Ampliación de Estudios creó el Laboratorio de Investigaciones Físicas, del que Cabrera fue nombrado director. El Laboratorio constaba de cinco líneas de investigación: magnetoquímica, químico-física, electroquímica, electroanálisis y espectroscopia, y contribuyó enormemente a desarrollar la investigación física en España. La labor de investigación de Cabrera fue notable. Entre 1910 y 1934 publicó unos ciento diez trabajos, hasta el punto que Pierre Weiss, a la sazón director del Instituto de Física de la Universidad de Estrasburgo, comentó en 1932 que de los 180 artículos sobre magnetismo presentes en la biblioteca del instituto, 24 provenían del Laboratorio de Investigaciones Físicas dirigido por Cabrera.

Estableció la ley que describe las variaciones que experimentan en el sistema periódico de elementos los momentos magnéticos de los átomos de la familia del hierro (la denominada curva de Cabrera). Modificó la ley de Curie-Weiss, y dedujo una ecuación para describir el momento magnético del átomo teniendo en cuenta el efecto de la temperatura. Asimismo, mejoró muchos dispositivos experimentales. Fue el primer científico en España en usar los métodos de la teoría de errores y de los mínimos cuadrados para la determinación de las constantes físicas. Algunas de sus medidas de susceptibilidad magnética siguen siendo las más precisas existentes en la actualidad.

La labor de Cabrera fue asimismo reconocida a nivel internacional. Cabrera fue anfitrión de Albert Einstein en su visita a España en 1923.​ En 1928 fue elegido miembro de la Academia de Ciencias Francesa. Ese año recibió el mayor reconocimiento de toda su carrera: a propuesta de Albert Einstein y Marie Curie, Cabrera fue nombrado miembro del Comité Científico de la VI Conferencia Solvay.

En 1931, Cabrera había sustituido a Leonardo Torres Quevedo, que había abandonado su puesto por problemas de salud, en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas. En 1933 participó en la creación de la Universidad Internacional de Verano de Santander (actual Universidad Internacional Menéndez Pelayo), siendo nombrado rector el año siguiente.

Ocupó varios cargos y perteneció a diversas instituciones: miembro y presidente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, miembro de la Real Academia Española (donde ocupó el sillón de su amigo y maestro Santiago Ramón y Cajal), presidente de la Sociedad Española de Física y Química, director del Laboratorio de Investigaciones Físicas (de la Junta para Ampliación de Estudios), director del Instituto Nacional de Física y Química, miembro extranjero de la Academia de Ciencias Francesa, miembro del Comité Científico de las Conferencias Solvay (Bruselas), rector de la Universidad Central de Madrid y de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y secretario del Comité Internacional de Pesos y Medidas de París.

Compartir en:

Detalles

  • ID Sepultura: 13056
  • Tipo de Sepultura: Tumba
  • Conservación de la Sepultura: ⭐⭐⭐⭐⭐
  • Fecha Defunción: 1 de agosto de 1945
  • Fecha de Nacimiento: 20 de mayo de 1878
  • Lugar de Nacimiento: Arrecife, Lanzarote
  • Lugar de Defunción: Ciudad de México, México
  • Panteón: Panteón del colegio de ingenieros de Madrid
  • Cementerio: San Luis de la Laguna, Tenerife
  • Dirección Camino del Medio, El Coromoto, San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, Canarias, 38200, España
  • Ciudad San Cristóbal de La Laguna
  • País España

0 Comentario

Ordenar por:
Escribe una reseña

Escribe una reseña

Comparar listados

Comparar
Pozuelo
  • Pozuelo
Abrir chat
Chat / Memorial Hispanidad
Hola, gracias por contactar con Memorial Hispanidad. ¿En qué podemos ayudarte?