Carlos María de Castro González

España
  • 16156
  • ID Sepultura
  • Tumba
  • Tipo de Sepultura
  • 24 de septiembre de 1810
  • Fecha de Nacimiento
  • 2 de noviembre de 1893
  • Fecha Defunción
⭐⭐⭐ Ingeniero
Carlos María de Castro González
España

Descripción

Carlos María Castro González,  (Estepa, Sevilla, 24 de septiembre de 1810 – Madrid, 2 de noviembre de 1893) fue un destacado ingeniero de caminos, arquitecto y urbanista, conocido principalmente por ser el autor del ensanche de Madrid.

Se trasladó a Madrid para estudiar en la Real Academia de Nobles Artes de San Fernando. Hacia 1830 comenzó a trabajar en la secretaría de la Dirección General de Caminos y Canales bajo la dirección de José Agustín de Larramendi. En septiembre de 1833 obtuvo el título de arquitecto.

El 4 de noviembre de 1835 fue nombrado ayudante 3.º del cuerpo de ingenieros de Caminos. Ese mismo mes, junto con Juan Subercase, inspeccionó los canales Imperial de Aragón y de Tauste, elaborando un informe que reorganizó la empresa de los canales. Permaneció en la secretaría hasta el 30 de septiembre de 1840, cuando fue destinado a la conservación de la carretera entre Madrid y Aranda de Duero, conocida como “la Mala de Burgos”.

Entre 1841 y 1842 construyó el puente del Arroyo Viñuelas, dentro de este itinerario, y dirigió las obras del canal del Manzanares. En 1844 fue comisionado para estudiar la navegabilidad del río Tajo. También colaboró en el establecimiento de torres telegráficas en Valencia y Andalucía. En 1846 se unió a la empresa del ferrocarril de Aranjuez, pero tras la paralización de las obras en 1848, regresó al servicio estatal.

Fue asignado al distrito de Obras Públicas de Madrid y participó en proyectos como la inspección de la agricultura del Reino (1849) y el reconocimiento del río Guadiana. También diseñó un puente sobre el río Caya, en la frontera con Portugal. Regresó a la empresa del ferrocarril de Aranjuez en 1850 y, tras la inauguración de la línea, fue destinado a Murcia en 1851, donde destacó por los trabajos en el varadero del arsenal de Cartagena.

De vuelta a Madrid en 1853, dirigió el Depósito de planos del ministerio de Fomento y la realización de la Carta itineraria de España. En 1854 se ocupó de las obras de empedrados de Madrid, pero tras la revolución de Vicálvaro debió dejar ese cargo. Posteriormente, colaboró con ingenieros portugueses para fijar el paso fronterizo del ferrocarril Madrid-Lisboa, siendo nombrado miembro de la Academia de Ciencias de Portugal.

En 1855 fue nombrado jefe de Obras Públicas de Madrid y en 1856 inspector en la Junta Consultiva de Caminos, Canales y Puertos. En 1857 proyectó las fachadas ampliadas de la Puerta del Sol. En 1859 presentó el proyecto del Ensanche de Madrid, aprobado en 1860, que preveía la urbanización de casi mil quinientas hectáreas, triplicando la superficie urbana. Su diseño incluyó una ronda poligonal que delimitaba la ciudad y posteriores trabajos complementarios como la ordenación de los terrenos del Príncipe Pío en 1863.

Fue autorizado a pasar al Ayuntamiento de Madrid, donde organizó los servicios de obras siguiendo el modelo de París. En 1872 fue nombrado presidente de la Junta Consultiva de Caminos, Canales y Puertos, cargo que desempeñó hasta su jubilación el 11 de marzo de 1881.

Compartir en:

Detalles

  • ID Sepultura: 16156
  • Tipo de Sepultura: Tumba
  • Conservación de la Sepultura: ⭐⭐⭐
  • Fecha Defunción: 2 de noviembre de 1893
  • Fecha de Nacimiento: 24 de septiembre de 1810
  • Lugar de Nacimiento: Estepa, SEVILLA
  • Lugar de Defunción: MADRID

Situación

  • País España

0 Comentario

Ordenar por:
Escribe una reseña

Escribe una reseña

Comparar listados

Comparar
PANTEON DEL COLEGIO DE INGENIEROS DE MADRID
  • PANTEON DEL COLEGIO DE INGENIEROS DE MADRID
Abrir chat
Chat / Memorial Hispanidad
Hola, gracias por contactar con Memorial Hispanidad. ¿En qué podemos ayudarte?