Eduardo Torroja

Paseo de la Ermita del Santo, 70, España, Madrid
  • 16146
  • ID Sepultura
  • Tumba
  • Tipo de Sepultura
  • 27 de agosto de 1899
  • Fecha de Nacimiento
  • 15 de junio de 1961
  • Fecha Defunción
⭐⭐⭐ Ingeniero
Eduardo Torroja
Paseo de la Ermita del Santo, 70, España, Madrid

Descripción

Eduardo Torroja Miret. Madrid, 27.VIII.1899 – 15.VI.1961. Ingeniero civil, proyectista, científico, investigador, gestor y docente.

Eduardo Torroja Miret protagonizó la revolución científica y técnica que impulsó el desarrollo del hormigón armado y pretensado en la primera mitad del siglo XX. Es reconocido internacionalmente por su labor como ingeniero proyectista, docente, investigador e impulsor de la moderna normativa de estructuras.

Nacido en una familia de tradición científica, su padre, Eduardo Torroja Caballé, fue arquitecto y matemático, miembro de la Real Academia de Ciencias. Sus hermanos destacaron como ingenieros, matemáticos y astrónomos. Eduardo se licenció como Ingeniero de Caminos en 1923 y en 1926 contrajo matrimonio con Carmen Cavanillas Prosper, con quien tuvo cuatro hijos.

Su carrera comenzó en la empresa Hidrocivil, donde proyectó innovadoras estructuras de hormigón armado, como el Acueducto de Tempul (1927) y las cúpulas laminares del puente de San Telmo (1926). En 1927 fundó su propia oficina en Madrid, iniciando proyectos pioneros en arquitectura moderna, colaborando en la Ciudad Universitaria de Madrid con obras como el Viaducto de los Quince Ojos (1933) y la Facultad de Medicina (1934).

Entre sus estructuras más reconocidas están el Mercado de Algeciras (1935) con una cúpula laminar de 47,62 metros de luz y 9 cm de espesor, el Frontón Recoletos (1936) y el Hipódromo de la Zarzuela (1935). Fundó la empresa ICON para ensayos estructurales y el Instituto Técnico de la Construcción y Edificación (ITCE) en 1934, promoviendo la investigación y la innovación.

Tras la Guerra Civil, Torroja reconstruyó obras públicas e investigó estructuras metálicas y mixtas, como el Viaducto Martín Gil (1941), que batió récords mundiales. En 1939 fue nombrado profesor en la Escuela de Ingenieros de Caminos, destacando en cálculo estructural y resistencia de materiales.

En 1945, integró el ITCE al CSIC y lo consolidó como centro de referencia. Dirigió el Laboratorio Central de Ensayos de Materiales, impulsando normas y colaboraciones internacionales. Participó en la creación del Comité Europeo del Hormigón y presidió la International Association for Shell Structures (IASS).

Entre sus obras posteriores destacan la Iglesia de Pont de Suert (1954) y el depósito elevado de Fedala (1956). Publicó libros como »Razón y Ser de los Tipos Estructurales» (1957), traducido a varios idiomas.

Recibió numerosos reconocimientos, como doctorados honoris causa y la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio. Falleció el 15 de junio de 1961, dejando un legado fundamental en la ingeniería estructural y la investigación en construcción. Está enterrado en el cementerio Sacramental de San Isidro en Madrid

Compartir en:

Detalles

  • ID Sepultura: 16146
  • Tipo de Sepultura: Tumba
  • Conservación de la Sepultura: ⭐⭐⭐
  • Fecha Defunción: 15 de junio de 1961
  • Fecha de Nacimiento: 27 de agosto de 1899
  • Lugar de Nacimiento: Madrid
  • Lugar de Defunción: Madrid
  • Dirección Paseo de la Ermita del Santo, 70
  • Ciudad Madrid
  • País España

0 Comentario

Ordenar por:
Escribe una reseña

Escribe una reseña

Comparar listados

Comparar
PANTEON DEL COLEGIO DE INGENIEROS DE MADRID
  • PANTEON DEL COLEGIO DE INGENIEROS DE MADRID
Abrir chat
Chat / Memorial Hispanidad
Hola, gracias por contactar con Memorial Hispanidad. ¿En qué podemos ayudarte?