Felipe de Lazcano y Morales de Setién
Proveniente de una familia acomodada, era hijo de Pablo de Lazcano y del Valle, magistrado del Tribunal Supremo, y de Elvira Morales de Setién y Ramírez de Arellano, dama noble vinculada a los marquesados de Santa Cruz y Fuen Mora. Aunque nació en La Almunia de Doña Godina, sus raíces eran riojanas: su padre era de Castildelgado (HOY PROVINCIA DE BURGOS).
Siguiendo los pasos de su padre, estudió derecho en la Universidad Central de Madrid, especializándose en derecho civil y canónico. Entre 1884 y 1897 ocupó diversos puestos administrativos en los Ministerios de Gracia y Justicia y de Ultramar, ascendiendo hasta jefe de negociado. Por problemas de salud, dejó la administración y ejerció como abogado, dejando una huella significativa en la jurisprudencia española. Miembro del Colegio de Abogados de Madrid desde 1889, también fue profesor en la Real Academia de Jurisprudencia y conferenciante habitual en foros jurídicos. En 1932, fue vocal en el tribunal de oposiciones al cuerpo judicial.
Desde joven integró el consejo de la Compañía Arrendataria de Tabacos. Fue fundador de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y ocupó cargos destacados en entidades como la Comisión Minera Asturiana y el Consorcio Hullero. Aprovechó la coyuntura económica de la Primera Guerra Mundial para expandir sus negocios, convirtiéndose en uno de los mayores propietarios inmobiliarios del país. En 1932, participó en la publicación El futuro Madrid , aportando su visión empresarial al urbanismo. Además, integró los consejos de administración de empresas como Duro Felguera, la Sociedad Española de Petróleos y el grupo Prensa Gráfica.
Afiliado en 1910 al Partido Liberal-Conservador, representó a Mondoñedo (Lugo) en las Cortes en 1919, 1920 y 1923. Posteriormente, en la II República, fue diputado por Lugo como parte de la CEDA y cofundador del Partido Agrario Español. Aunque participó en las elecciones de 1936, no logró escapar, retirándose de la política activa.
Integró la junta del Banco Central, donde fue vicepresidente y, más tarde, presidente entre 1937 y 1939. También formó parte del Banco Hispano Colonial, consolidando su influencia en el sector financiero.
Casado con Josefina Rengifo y Tercero, tuvo siete hijos. En 1930, estuvo en París cuando falleció su pariente político Miguel Primo de Rivera, acompañando su cuerpo en el regreso a España. Felipe de Lazcano falleció en Madrid en 1951 a los 83 años y fue enterrado en el cementerio de San Isidro.
Comparar listados
Comparar