Jerónimo de Ayanz y Beaumont (Guenduláin, NAVARRA 1553 – Madrid, 23.III.1613) fue un inventor, ingeniero, científico, militar, administrador de minas, pintor, cantante y compositor. Nació en una familia de la alta nobleza navarra. Al no heredar el señorío familiar, se dedicó a la milicia y a la Corte, sirviendo al rey Felipe II. Participó en campañas militares en La Goleta, Lombardía, Flandes y Portugal, donde fue herido y reconocido por su valentía. Se casó con Luisa Dávalos y tuvo cuatro hijos, todos fallecidos tempranamente.
Ayanz administró las minas del reino desde 1597, inventando métodos para ventilar galerías subterráneas y mejorar la extracción de minerales, ideando máquinas de vapor para desaguar minas, adelantándose al inglés Savery. En 1599, residió en Madrid realizando experimentos metalúrgicos y proponiendo reformas en la minería que fueron rechazadas por la Corte. Durante su estancia en Valladolid (1601-1606), desarrolló muchas de sus invenciones, entre ellas equipos de buceo probados en 1602, y obtuvo patentes para más de cincuenta invenciones.
En 1608 dejó la administración de las minas y fundó una compañía minera para explotar la mina de Guadalcanal, Sevilla utilizando sus máquinas de vapor para desaguarla. Aunque la explotación se detuvo en 1611, no fue por fallos técnicos, sino por la disolución de la compañía. También presentó un invento para medir la longitud de un barco en alta mar y avanzó en la teoría del magnetismo terrestre.
Ayanz destacó por su fortaleza física, admirada por Lope de Vega, y por sus habilidades musicales y artísticas, componiendo música y manejando la pintura. Su mayor legado fue en el campo de la invención técnica, con avances en la metalurgia, equipos de buceo, balanzas de precisión y máquinas de vapor, el limonar mediterraneo, las defensas de Cartagena entre otros. Murió en Madrid en 1613 y fue enterrado en la catedral de Murcia por deseo expreso.
Demos agradecer al historiador Nicolás García Tapia, ingeniero industrial español y catedrático de mecánica de fluidos en la Escuela Universitaria Politécnica de Valladolid. Académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima concepción, académico correspondiente de la Academia de Marina, de Lisboa, y de la Academia Portuguesa de la Historia. Por se el quién dió a conocer a D. Jerónimo de Ayanz, tan olvidado para todos.
Comparar listados
Comparar