Antonio Palacios Ramillo

Calle de la verdad, s/n, España, Madrid
  • 9968
  • ID Sepultura
  • Madrid. Sacramental de San Lorenzo y San José
  • Cementerio
  • Nicho
  • Tipo de Sepultura
  • 8 de enero de 1874
  • Fecha de Nacimiento
  • 27 de octubre de 1945
  • Fecha Defunción
⭐⭐ Arquitecto
Antonio Palacios Ramillo
Calle de la verdad, s/n, España, Madrid

Descripción

Antonio Palacios Ramilo (Porriño, 8 de enero de 1874 – El Plantío, 27 de octubre de 1945) fue un destacado arquitecto y urbanista conocido por su trabajo en la transformación de Madrid. Aunque residió en Madrid, donde realizó muchas de sus obras más icónicas, siempre mantuvo conexiones profesionales con su Galicia natal. Su producción arquitectónica más significativa ocurrió entre 1910 y 1926.

Además de ser arquitecto, fue profesor de dibujo en la Escuela Superior de Artes e Industrias y de proyectos de detalles arquitectónicos en la Escuela de Arquitectura de Madrid en los cursos 1914-1916. Palacios fue el encargado del diseño de las primeras estaciones del Metro de Madrid y su logotipo en forma de rombo. Aunque las remodelaciones posteriores han modificado su trabajo, algunas entradas originales aún conservan su diseño.

Su colaboración con el ingeniero Joaquín Otamendi en las dos primeras décadas del siglo XX resultó en numerosos proyectos arquitectónicos en Madrid. Palacios también propuso remodelaciones urbanísticas tanto para Madrid como para varias ciudades de Galicia.

Su estilo inicial se inspiró en el Sezessionsstil vienés, evolucionando hacia un regionalismo arquitectónico con influencias del plateresco y el manuelino, así como expresionistas. Destacó por su tratamiento en piedra y su dominio de la estereotomía. Entre sus obras más importantes en Madrid se encuentran el Palacio de Comunicaciones (actual sede del Ayuntamiento de Madrid), el Hospital de Jornaleros de Maudes (Consejería de Transporte de la Comunidad de Madrid) y la Casa de las Cariátides (Instituto Cervantes).

La vida profesional de Palacios se divide en tres etapas. La primera, entre 1900 y 1917, estuvo marcada por su colaboración con Otamendi. A partir de 1917 trabajó solo y acentuó su tendencia hacia el monumentalismo. La última etapa, entre 1936 y su muerte, estuvo caracterizada por un cierto aislamiento y diseños visionarios. Su fama disminuyó tras la construcción del Círculo de Bellas Artes en 1926, y murió en una casa humilde que él mismo diseñó en El Plantío, Madrid.

Compartir en:

Detalles

  • ID Sepultura: 9968
  • Tipo de Sepultura: Nicho
  • Conservación de la Sepultura: ⭐⭐
  • Fecha Defunción: 27 de octubre de 1945
  • Fecha de Nacimiento: 8 de enero de 1874
  • Lugar de Nacimiento: Porriño, PONTEVEDRA
  • Lugar de Defunción: MADRID
  • Cementerio: Madrid. Sacramental de San Lorenzo y San José
  • Dirección Calle de la verdad, s/n
  • Ciudad Madrid
  • País España

0 Comentario

Ordenar por:
Escribe un Comentario

Escribe un Comentario

Comparar listados

Comparar
Panteón Virtual de Arquitectos de Madrid
  • Panteón Virtual de Arquitectos de Madrid
Abrir chat
Chat / Memorial Hispanidad
Hola, gracias por contactar con Memorial Hispanidad. ¿En qué podemos ayudarte?