José Urioste Velada, Don Benito (Badajoz), 1.VII.1850 – Madrid, 24.V.1909. Arquitecto.
José Urioste, nacido en Don Benito y afincado en Madrid desde niño, fue un arquitecto ecléctico con referencias clasicistas, medievales, mudéjares y platerescas. Graduado en la Escuela de Arquitectura de Madrid en 1871, ingresó en 1873 como arquitecto en el Ayuntamiento de Madrid. Allí ocupó diversos cargos, destacando en proyectos municipales como las fuentes de los Galápagos y la Alcachofa en el Retiro, la recomposición de la plaza de la Independencia, y la construcción de las puertas de los paseos de Carruajes y Estatuas, así como el cerramiento del Jardín Botánico y el traslado de la fuente de Neptuno.
Su proyecto más relevante fue la Necrópolis del Este (hoy Cementerio de la Almudena), junto a Fernando Arbós, aunque solo ejecutaron una versión reducida: el Cementerio de Epidemias (1882-1884). Entre 1901 y 1902, construyó el Laboratorio Municipal de la calle Bailén.
Urioste ocupó numerosos cargos en la Administración, siendo arquitecto de diversos ministerios y miembro de la Junta de Urbanización. Entre sus obras destacan viviendas en las calles de Santa Engracia, Factor y Ferraz, además del Instituto Oftálmico y el Hospital de San Pedro. En el cementerio de San Isidro construyó panteones para familias aristocráticas.
En 1897 fue designado director de arquitectura para la Exposición Universal de París de 1900, donde su pabellón plateresco obtuvo la Medalla de Honor y otras dos de Oro, consolidando su prestigio. Fue reconocido internacionalmente, ingresando en varias academias y obteniendo la Orden de Leopoldo de Bélgica.
Su estilo influyó en obras posteriores, como el Museo Lázaro-Galdiano y la casa-palacio de los duques de Sueca en la calle Barquillo. En 1903 diseñó la iglesia del Colegio de la Divina Pastora y el edificio del Credit Lyonnais en la calle Alcalá. En colaboración con José López Sallaberry, trabajó en un Anteproyecto de Plan General de reforma de Madrid en 1905. Su vinculación con Madrid fue tan destacada que el alcalde presidió su entierro en mayo de 1909