Nacido el 15 de diciembre de 1844 en la calle del Caballero de Gracia de Madrid, provenía de una familia liberal aragonesa, pues su padre era natural de Bijuesca. Después de completar el bachillerato, ingresó a la academia de Manuel Becerra para prepararse para la Escuela de Caminos de la capital. Alumno brillante bajo la tutela de Becerra, no fue admitido debido al veto de un miembro del tribunal, a quien Soria había puesto en ridículo.
Este hecho provocó en él un estado febril, mientras su mentor, Becerra, llegó a retar a duelo al examinador. En 1863, ganó por oposición una plaza en el Cuerpo de Telégrafos y comenzó a prepararse para la recién creada Escuela del Catastro. Trabajó como funcionario en las oficinas de Estadística del ferrocarril del Mediodía, mientras daba clases de Matemáticas y colaboraba con grupos contrarios a la censura durante
El plan para la futura Ciudad lineal comenzó a materializarse en 1894, con la construcción de la Ciudad Lineal en Madrid. Aunque no llegó a completarse en su totalidad, se considera un hito en la historia del urbanismo moderno. Además, su influencia fue notable en proyectos similares en Europa.
Arturo Soria también participó activamente en política y en la defensa de sus ideas sociales y económicas. Su legado sigue siendo referencia obligada en el campo de la planificación urbana. Falleció en Madrid el 6 de noviembre de 1920, dejando un importante legado intelectual y urbanístico.
Comparar listados
Comparar