Pilar Primo de Rivera

Paseo de la Ermita del Santo, 72, España, Madrid
  • 15889
  • ID Sepultura
  • Tumba
  • Tipo de Sepultura
  • 4 de noviembre de 1907
  • Fecha de Nacimiento
  • 17 de marzo de 1991
  • Fecha Defunción
⭐⭐ Político
Pilar Primo de Rivera
Paseo de la Ermita del Santo, 72, España, Madrid

Descripción

María del Pilar Primo de Rivera y Sáenz de Heredia, Condesa del Castillo de la Mota (Madrid, 4 de noviembre de 1907 – 17 de marzo de 1991),  político y fundadora de la Sección Femenina de Falange. Hija del general Miguel Primo de Rivera y Casilda Sáenz de Heredia, tras la muerte de su madre y las ausencias de su padre, se vinculó estrechamente a su hermano José Antonio, dedicándose a su obra política.

En 1933, tras escuchar el discurso de José Antonio, se unió a Falange Española. Ante la resistencia a incluir mujeres, ingresó primero en el Sindicato Español Universitario (SEU) y, en 1934, fundó la Sección Femenina, convirtiéndola en apoyo clave para la organización falangista. En 1936, las mujeres falangistas colaboraron en la reorganización clandestina del partido y en el transporte de armas.

Al inicio de la Guerra Civil, huyó de Madrid y, tras pasar por la embajada argentina y un barco alemán, llegó a la zona sublevada. Desde Salamanca lideró la Sección Femenina, consolidando su autoridad y rivalizando con Mercedes Sanz Bachiller. Apoyó el Decreto de Unificación de Franco en 1937 y fue miembro del Consejo Nacional de FET. Posteriormente, colaboró con los secretarios generales del Movimiento y fue procuradora en  Cortes.

Desde la Sección Femenina, promovió el Servicio Social obligatorio y programas de formación femenina centrados en doctrina nacional-sindicalista, formación religiosa y tareas domésticas. Sus iniciativas incluyeron los Coros y Danzas, que preservaron el folclore, y programas de sanidad y alimentación, especialmente en zonas rurales.

En 1960, Franco le otorgó el título de condesa del Castillo de la Mota. En 1961 fue ponente en las Cortes de la Ley de Derechos Políticos, Profesionales y de Trabajo de la Mujer, defendiendo la conciliación entre trabajo y maternidad.

En 1975 se unió al Frente Nacional Español y, tras la muerte de Franco, formó parte del grupo parlamentario Acción Institucional. Aunque votó en contra de la Ley de Asociación Política en 1976, se abstuvo en la Reforma Política de Suárez. Tras dimitir en 1977, se unió a Falange Española de las JONS hasta 1985, cuando abandonó la política definitivamente.

Compartir en:

Detalles

  • ID Sepultura: 15889
  • Tipo de Sepultura: Tumba
  • Conservación de la Sepultura: ⭐⭐
  • Fecha Defunción: 17 de marzo de 1991
  • Fecha de Nacimiento: 4 de noviembre de 1907
  • Lugar de Nacimiento: Madrid
  • Lugar de Defunción: Madrid

Familiares

  • Tia: María Pepa Primo de Rivera y Orbaneja
  • Tía: María Jesús Primo de Rivera y Orbaneja
  • Dirección Paseo de la Ermita del Santo, 72
  • Ciudad Madrid
  • País España

0 Comentario

Ordenar por:
Escribe una reseña

Escribe una reseña

Comparar listados

Comparar
Memorial Hispanidad
  • Memorial Hispanidad
Abrir chat
Chat / Memorial Hispanidad
Hola, gracias por contactar con Memorial Hispanidad. ¿En qué podemos ayudarte?