Benito Gutiérrez Fernández (1826-1885) fue un destacado jurista, catedrático, y político español, cuya carrera se desarrolló principalmente en el ámbito de la legislación y la docencia. Nacido en Burgos el 12 de enero de 1826 en una familia humilde, Benito Gutiérrez tuvo una educación que empezó en el seminario conciliar y el instituto de segunda enseñanza de su ciudad natal. Destacó en sus estudios de Jurisprudencia y Teología, lo que le permitió obtener becas y continuar su formación en Madrid. En 1846 se trasladó a la capital para combinar sus estudios de Derecho con su servicio en el Ejército, donde fue soldado hasta 1853. También trabajó como meritorio en la Dirección General del Tesoro, y se mantuvo en la universidad con matrícula gratuita gracias a sus altas calificaciones.
Gutiérrez Fernández fue un ferviente defensor de la codificación del derecho y un católico conservador. Su profundo conocimiento del derecho histórico y su enfoque en la codificación le hicieron destacar en su campo. A pesar de su influencia y éxito profesional, sus últimos años se vieron marcados por problemas económicos derivados de la conducta de uno de sus hermanos. Benito Gutiérrez falleció el 7 de septiembre de 1885 en Madrid, dejando una modesta herencia y siendo enterrado en la sacramental de San Justo.
Su vida y trabajo reflejan una dedicación notable a la jurisprudencia y un compromiso con la modernización del derecho en España.
Comparar listados
Comparar