Eduardo Adaro y Magro (1848-1906) fue un destacado arquitecto madrileño, hijo del funcionario José Adaro Ruiz, vinculado al Banco de España. Estudió en el Colegio San José y en la Escuela Especial de Arquitectura, titulándose en 1872. Ese mismo año, se incorporó al Banco de España como arquitecto auxiliar, lo que le permitió conocer de cerca las necesidades de la institución. Además, fue profesor auxiliar de Mineralogía y Química en la Escuela de Arquitectura desde 1873.
A lo largo de su carrera, Adaro trabajó en diversos proyectos, siendo uno de los más destacados la nueva sede del Banco de España, cuya construcción empezó en 1884 tras la muerte de su colaborador Severiano Sainz de la Lastra. Durante este periodo, diseñó también varias sucursales del banco, contribuyendo a la expansión de la red de oficinas por toda España.
Además de su obra bancaria, Adaro participó en la Cárcel Modelo de Madrid y fue un referente en arquitectura asistencial, como la escuela de reforma de Santa Rita en Carabanchel. Su relación con la alta burguesía y la nobleza le llevó a diseñar residencias y palacetes, como el de Bruno Zaldo y el vizconde Torre Almiranta.
Fue reconocido socialmente con honores como la Real Orden de Carlos III y miembro de la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Su legado abarcó múltiples tipologías arquitectónicas, desde lo bancario hasta lo asistencial, carcelario e industrial. Falleció en 1906 dejando una huella significativa en la arquitectura española.
Comparar listados
Comparar